Noticia

Discurso del Presidente de la Cámara Nacional de Industrias en el Acto de Posesión

>
2025-05-13

ESTIMADOS ASOCIADOS, AUTORIDADES NACIONALES, CUERPO DIPLOMÁTICO, COOOERACIÓN INTERNACIONAL, COLEGAS GREMIALES, EMPRESARIOS, A TODOS LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS, AMIGOS DE LA PRENSA Y UN SALUDO MUY ESPECIAL A MI QUERIDA ESPOSA.

ESCUCHAR LAS NOTAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL ES SIEMPRE UN COMPROMISO Y RECORDATORIO PODEROSO DE LO QUE SOMOS Y LO QUE PODEMOS LLEGAR A SER: UN PAÍS VALIENTE, LLENO DE HISTORIA, DE RIQUEZA CULTURAL Y DE RECURSOS NATURALES PERO, SOBRE TODO, DE MANOS TRABAJADORAS Y CORAZONES QUE LATEN POR BOLIVIA.

HOY, AL ASUMIR ESTA GRAN RESPONSABILIDAD COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS, LO HAGO CON UN PROFUNDO SENTIMIENTO DE COMPROMISO, ORGULLO Y ESPERANZA PERO, SOBRE TODO, LO HAGO CON LA CONVICCIÓN DE QUE HOY MÁS QUE NUNCA, BOLIVIA NECESITA UNIDAD, TRABAJO CONJUNTO Y VISIÓN DE FUTURO.

ESTAMOS ATRAVESANDO TIEMPOS COMPLEJOS. LA CRISIS ECONÓMICA, LOS DESAFÍOS POLÍTICOS, LA INCERTIDUMBRE… PERO SÉ QUE, EN ESTOS MOMENTOS, CUANDO MÁS NOS ENFRENTAMOS A DIFICULTADES, ES CUANDO MÁS DEBEMOS AFERRARNOS A LO QUE NOS UNE. NOS UNE EL AMOR POR BOLIVIA, POR NUESTRA TIERRA, POR NUESTRAS RAÍCES. Y, SOBRE TODO, NOS UNE EL FUTURO QUE QUEREMOS CONSTRUIR PARA TODOS.

EL ESTADO Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: POTENCIAR A BOLIVIA. SOMOS LOS DOS PILARES FUNDAMENTALES QUE, DE LA MANO, DEBEMOS GENERAR LAS CONDICIONES PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y DURADERO. NO HAY LUGAR PARA LA DIVISIÓN. SOMOS UN SOLO PAÍS, Y PARA LOGRAR LO QUE TODOS DESEAMOS, TENEMOS QUE CAMINAR JUNTOS. EL SECTOR PRIVADO Y EL SECTOR PÚBLICO TIENEN QUE TRABAJAR COMO UN SOLO EQUIPO, CON UN SOLO OBJETIVO: UN PAÍS MÁS PRÓSPERO, MÁS FUERTE, MÁS UNIDO.

HOY QUIERO HABLAR DE LA INDUSTRIA BOLIVIANA. SER INDUSTRIAL EN BOLIVIA ES UN MOTIVO DE ORGULLO PERO TAMBIÉN DE SACRIFICIO, PORQUE NO SOLO SOMOS PRODUCTORES, SOMOS CREADORES, SOMOS TRANSFORMADORES. TRANSFORMAMOS LA MATERIA PRIMA, TRANSFORMAMOS VIDAS, Y SOBRE TODO, TRANSFORMAMOS EL FUTURO DE ESTE PAÍS. BOLIVIA NO ES SOLO UN PAÍS CON RECURSOS NATURALES; BOLIVIA ES UN PAÍS QUE PUEDE GENERAR PRODUCTOS DE CALIDAD INTERNACIONAL, PRODUCTOS QUE COMPITEN A NIVEL GLOBAL, PORQUE LO QUE HACEMOS AQUÍ TIENE EL SELLO DE EXCELENCIA BOLIVIANA. ESTAMOS FELICES DE SER LOS GENERADORES DE EMPLEO SERIO Y ESTABLE.

EL MERCADO DE BOLIVIA NO PUEDE LIMITARSE A NUESTRAS FRONTERAS. NUESTRO  MERCADO DEBE SER EL MUNDO ENTERO. HOY, MÁS QUE NUNCA, EL MUNDO ESTÁ INTERCONECTADO Y NUESTRAS INDUSTRIAS TIENEN EL POTENCIAL DE LLEGAR MÁS ALLÁ, DE EXPORTAR LO MEJOR DE NOSOTROS, DE EXPORTAR INNOVACIÓN, CALIDAD Y TALENTO BOLIVIANO.

CON LA INDUSTRIA 4.0 EN MARCHA, LAS OPORTUNIDADES SON INFINITAS. LA AUTOMATIZACIÓN, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA DIGITALIZACIÓN NOS PERMITEN ESTAR A LA VANGUARDIA, COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS, Y SER LÍDERES EN SECTORES CLAVE. PERO TAMBIÉN DEBEMOS RECORDAR ALGO FUNDAMENTAL: LA INDUSTRIA NO ES SOLO TECNOLOGÍA. LA INDUSTRIA ES TAMBIÉN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE. EN UN MUNDO QUE DEMANDA UN CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD, DEBEMOS SER INDUSTRIALES RESPONSABLES, GENERANDO RIQUEZA SIN DESTRUIR NUESTROS RECURSOS, SIN PONER EN RIESGO EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS.

LO QUE HACEMOS AQUÍ, EN BOLIVIA, NO SOLO TIENE CALIDAD. TIENE ALMA, TIENE ESFUERZO, TIENE EL CORAZÓN DE CADA BOLIVIANO QUE TRABAJA, QUE LUCHA, QUE SUEÑA. ES POR ESO QUE CADA PRODUCTO BOLIVIANO, CADA SERVICIO QUE GENERAMOS, TIENE UN VALOR MUY ESPECIAL: ES EL VALOR DEL TRABAJO HONESTO, DEL ESFUERZO COLECTIVO, DEL COMPROMISO CON NUESTRA GENTE.

HOY MÁS QUE NUNCA, QUEREMOS UNA BOLIVIA FUERTE, UNA BOLIVIA UNIDA, QUE EXPORTA NO SOLO BIENES, SINO TAMBIÉN SUEÑOS, OPORTUNIDADES Y ESPERANZA. UNA BOLIVIA QUE, A TRAVÉS DE SU INDUSTRIA, SE LEVANTA CON FUERZA Y SE POSICIONA EN EL MUNDO.

LA TAREA NO ES FÁCIL, PERO ESTOY CONVENCIDO DE QUE JUNTOS PODEMOS LOGRARLO. EN ESTA CÁMARA, NO SOLO REPRESENTAMOS A LOS EMPRESARIOS, REPRESENTAMOS A TODOS AQUELLOS QUE PONEN SU ESFUERZO EN CADA JORNADA LABORAL, EN CADA PROYECTO, EN CADA EMPRENDIMIENTO. REPRESENTAMOS A LOS TRABAJADORES, A LOS JÓVENES, A LAS MUJERES QUE EMPRENDEN, A TODOS LOS QUE DÍA A DÍA HACEN DE BOLIVIA UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES.

Y, COMO PRESIDENTE JUNTO A MI DIRECTORIO, NOS COMPROMETEMOS A TRABAJAR INCANSABLEMENTE PARA QUE NUESTRAS INDUSTRIAS Y NUESTROS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS SEAN CADA VEZ MÁS COMPETITIVAS, MÁS INNOVADORAS, MÁS RESPONSABLES. NOS COMPROMETEMOS A FOMENTAR EL DIÁLOGO, A BUSCAR SOLUCIONES CONJUNTAS Y A CONTRIBUIR A QUE NUESTRA INDUSTRIA SEA EL MOTOR DEL DESARROLLO DE UN PAÍS MÁS JUSTO, PRÓSPERO Y FUERTE.

HOY, QUIERO QUE TODOS LOS BOLIVIANOS NOS SINTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRAS INDUSTRIAS, DE NUESTROS TRABAJADORES, DE NUESTRA GENTE. PORQUE LO QUE HACEMOS AQUÍ, EN BOLIVIA, TIENE EL POTENCIAL DE BRILLAR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

AFIRMO CON FIRMEZA Y CON ESPERANZA: SEGUIREMOS INVIRTIENDO EN BOLIVIA, PORQUE CREEMOS EN BOLIVIA. PORQUE NO RENUNCIAMOS AL SUEÑO DE DÍAS MEJORES PARA TODOS. PORQUE LA PATRIA NO ES UN LUGAR AL QUE SE VA, ES UN LUGAR QUE SE CONSTRUYE.

FINALMENTE, MI MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS INDUSTRIALES DEL PAÍS: A LOS QUE NUNCA SE RINDIERON, A LOS QUE SIGUEN APOSTANDO, A LOS QUE CREEN, A LOS QUE RESISTEN, A LOS QUE LUCHAN DÍA A DÍA PARA QUE NUESTRA ECONOMÍA CAMINE. GRACIAS POR SU PATRIOTISMO SILENCIOSO, PERO PODEROSO.

¡GRACIAS POR SEGUIR CREYENDO EN BOLIVIA!

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll