Noticia

Fueron posesionados los nuevos directorios de la CNI y CADINPAZ

>
2025-05-15

En una ceremonia institucional fueron posesionados los nuevos directorios de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), para la gestión 2025–2026.


El acto contó con la presencia de presidentes de cámaras nacionales, embajadores, miembros del cuerpo diplomático, autoridades nacionales, representantes del sector empresarial y personalidades vinculadas al desarrollo productivo del país.


Durante su intervención, el presidente de CADINPAZ, José Eduardo Iriarte, resaltó el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la industria paceña. “La Paz debe retomar su liderazgo. No solo como el corazón político de Bolivia, sino como un territorio con una diversidad productiva, geográfica y cultural única”, expresó.


Por su parte, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, subrayó los desafíos del sector y reafirmó su compromiso con la defensa de la industria nacional. “Ser industrial en Bolivia es un motivo de orgullo, porque no solo somos productores, somos transformadores: transformamos la materia prima, transformamos vidas y, sobre todo, transformamos el futuro de este país.”, manifestó.


Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) – Gestión 2025–2026:


Presidente: Gonzalo Morales Versalovic
Primer Vicepresidente: José Eduardo Iriarte Tineo
Segundo Vicepresidente: Wildo Dolz
Tesorera: Eliana Arteaga
Vocales Titulares:
Cynthia Valencia
Inés Lara
Luis Lugones
Vocales Suplentes:
Herman Koester
Antonio Lazzo
Edgar Maldonado

Directorio de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) – Gestión 2025–2026:


Presidente: José Eduardo Iriarte
Primer Vicepresidente: Alejandro Aguilar
Segunda Vicepresidente: Maria Reneé Centellas
Tesorera: Eliana Arteaga
Vocales: Christian Claure
              Gonzalo Baudoin
                Ximena Riveros

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll