Noticia

TALLER: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL (AGILE – MVPS - MBIS)

>
2025-05-26

El propósito del taller es transformar la forma en que operan los negocios, enfocándose en generar valor real de manera más rápida y efectiva, a través de enfoques prácticos que permiten adaptarse al cambio con agilidad y obtener resultados concretos, así como la capacidad de identificar y priorizar iniciativas que generen mayor valor para el negocio.

El taller tendrá lugar el 28 y 29 de mayo de 18:00 a 20:00 en el piso 8 del Edificio Cámara Nacional de Industrias, calle 9 de Calacoto.

Los temas a abordarse están referidos a:

- Habilidad para aplicar principios de agilidad empresarial en contextos reales.

- Conocimiento práctico para adaptar estrategias frente a cambios del mercado y necesidades del cliente.

- Uso efectivo de métricas y objetivos claros para impulsar resultados medibles.

- Comprensión de cómo integrar enfoques colaborativos y eficientes en sus procesos de trabajo.

 Link de inscripción: https://forms.gle/DiAC4L5ij9X3XbHy9" target="_blank" rel="noopener">https://forms.gle/DiAC4L5ij9X3XbHy9

FORMULARIO DE REGISTRO: https://forms.gle/ntwdpxxXqea8HG7LA

Más información con Luis Fernando Soliz V. email lsoliz@cnibolivia.com    https://wa.me/+59162549848

" target="_blank">https://wa.me/+59162549848">https://wa.me/+59162549848

Massiel Carrión email cid@cnibolivia.com ó https://wa.me/+59178983310

" target="_blank">https://wa.me/+59178983310">https://wa.me/+59178983310

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll