Noticia

CNI presenta showroom y desafía a llenar los canastones navideños con lo Hecho en Bolivia

>
0000-00-00

La Cámara Nacional de Industrias presentó hoy el showroom del “Canastón Hecho en Bolivia” para que las instituciones públicas y privadas pueden armar sus presentes de navidad con productos nacionales. La muestra estará abierta al público este miércoles 23 y el jueves 24 de noviembre en piso 1 del Edificio de la Cámara Nacional de Industrias en la calle 9 de Calacoto con el propósito de impulsar la producción nacional. “La industria boliviana en general, la microempresa, la pequeña empresa, la mediana y la gran industria requieren del apoyo de cada uno de nosotros. Hoy debemos ser los agentes del cambio; tenemos que priorizar y demandar nuestros productos”, dijo el Presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, durante la inauguración del showroom. Este es el momento, agregó Camacho, “de mostrar el compromiso del sector público y del sector privado con la industria boliviana que beneficia y mantiene el empleo de los bolivianos”. “Hacemos un llamado al gobierno central, a los gobiernos departamentales y a los gobiernos municipales a sumarse a esta iniciativa porque sabemos que en esta época del año se entregan presentes y regalos”, dijo el presidente de los industriales. A su turno, la presidenta de la Cámara Departamental de Industriales de La Paz (Cadinpaz), Cynthia Aramayo, lanzó la invitación para que las entidades públicas y privadas visiten el showroom y comprueben la calidad de la producción boliviana. “Queremos promover lo Hecho en Bolivia; queremos desafiar a las autoridades departamentales, gubernamentales y nacionales para que llenen sus canastones con productos hechos en Bolivia. Queremos que vengan, que estén aquí con nosotros, que vean la calidad de la producción hecha en Bolivia”, dijo Aramayo. El Gerente General de la CNI, José Luis Zavala, ponderó la calidad de la producción industrial nacional que es destacada en mercados internacionales. “Nuestros productos están llegando a mercados internacionales y tenemos que aprender a valorar no solamente la comida, la ropa, las confecciones, absolutamente todo lo que están ofreciendo los industriales bolivianos”, explicó Zavala. Esta iniciativa que cuenta con la participación de una decena de empresas y es solo una muestra de la gran cantidad y calidad de la industria nacional.

Enlace relacionado:
Visitar enlace

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll