Noticia

Proyecto REDEmpleo de la CNI y la UE promueve la gestión de políticas públicas para el desarrollo industrial y la generación de empleo

>
0000-00-00

El Presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho realizo la entrega oficial del estudio de políticas públicas de empleo juvenil y diseño del marco normativo para el área metropolitana de La Paz, con el objetivo de promover la ejecución de acciones que mejoren las oportunidades laborales de los jóvenes, así como la promoción del surgimiento de nuevos emprendimientos que en el futuro alimenten al sector Industrial del Departamento. El evento contó con la participación de los alcaldes de El Alto, Eva Copa, de La Paz, Iván Arias además de los presidentes de los consejos Municipales de los municipios de La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla, quienes anunciaron las acciones que vienen desarrollando para incrementar el empleo juvenil y su estrategia de desarrollo económico. Asimismo, saludaron la investigación realizada con el compromiso de ejecutar la política pública propuesta por la Cámara Nacional de Industrias. En ese marco, se generó un espacio de integración y alianzas con las nuevas autoridades locales, para dar continuidad al trabajo en el marco de los convenios interinstitucionales firmados. REDEmpleo es ejecutado por la Cámara Nacional de Industrias con el apoyo de las fundaciones CODESPA, Ser Familia y el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia, en alianza estratégica con los gobiernos municipales de La Paz, El Alto, Achocalla, Viacha y Laja. Esta actividad es una muestra de la sinergia e integración de esfuerzos y criterios que sr puede generar entre los municipios, los industriales y la cooperación de la UE con el objetivo común de promover mayores espacios de empleabilidad y de desarrollo de la producción nacional, un aporte importante para la reactivación de la economía, en este momento cuando nuestro país más necesita de este tipo de acciones de alto impacto social y económico. REDEmpleo se ejecuta en estrecha coordinación con las autoridades locales y del sector empresarial/industrial para fomentar la participación de 4.000 jóvenes vulnerables de cinco municipios del área metropolitana de La Paz, para el diseño y aplicación de políticas públicas para el empleo y el autoempleo. La ejecución del Proyecto se orienta a cumplir con los siguientes resultados: R1: Fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y de gestión de 4.000 jóvenes (de 16 a 28 años) y sus organizaciones para el ejercicio, propuestas de ajustes y defensa de sus DESC en el marco de políticas de empleo. R2: Generar capacidades de gestión en 4 gobiernos municipales para la réplica y aplicación del modelo de GAMLP en aplicación de políticas públicas a favor del empleo para jóvenes. R3 Insertar laboralmente 300 jóvenes entre 18 y 28 años en empresas privadas aliadas, a través de una ruta de empleo en alianza con programas públicos (PAE, PGE) e itinerarios personalizados de empleo. R4: Generar 20 nuevos y fortalecidos 30 emprendimientos innovadores de reciclado liderados por jóvenes (entre 18 a 28 años) en base al modelo de la economía circular y sostenibilidad medioambiental con apoyo del sector público. REDEmpleo prevé la realización de actividades de sensibilización de la sociedad, con eventos de intercambio de experiencias entre beneficiarios, inserción laboral, un curso de especialización en políticas de empleo para funcionarios de los municipios involucrados, premios a los ganadores del concurso Ideas Innovadoras de Negocios Verdes, así como la presentación de los resultados obtenidos con la ejecución del plan. Las personas interesadas en obtener más información sobre el proyecto REDEmpleo pueden ingresar a la páginas web y redes sociales de la CNI (http://www.cnibolivia.com) o comunicarse al correo electrónico wromecin@cnibolivia.com

Enlace relacionado:
Visitar enlace

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll