Noticia

La Casa de los industriales recibe a delegación canadiense y fortalece el relacionamiento binacional

2024-01-19

Los industriales, a la cabeza del presidente Pablo Camacho, recibimos la visita del ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, junto a una delegación de la cooperación canadiense liderada por el embajador de Canadá en Bolivia y Perú, Louis Marcotte, con el objetivo de conocer los resultados alcanzados por los proyectos de nuestros aliados estratégicos Desarrollo Internacional Desjardins, CECI Canadá y la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES).

De esta forma, generamos acciones de acercamiento con el gobierno de ese país, al mismo tiempo de dar a conocer el importante rol que cumple la Cámara Nacional de Industrias para promover la innovación, la transformación y la inclusión de género desde todos los ámbitos.

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-09-10 LA CNI REALIZÓ LA SEXTA VERSIÓN TECNIA “DEL CARBÓN A LA NUBE” UN ENCUENTRO QUE CONECTÓ LA INNOVACIÓN, INDUSTRIA Y EMPRENDIMIENTO

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) inauguró este miércoles la Sexta Versión de “TeCNIa – Del carbón a la nube”, consolidándose como el principal punto de encuentro entre la industria, la tecnología y el conocimiento en Bolivia.


    El evento reunió a empresarios, innovadores, académicos e instituciones para impulsar la transformación productiva del país a través de la digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Los temas más sobresalientes se centraron en agentes de IA que transforman el sistema financiero, digitalización de procesos para la inclusión financiera, reducción de la huella ambiental, hubs de innovación, biotecnología, tecnología blockchain, inteligencia energética, generación de energía limpia, eficiencia energética en industrias y soluciones industriales mediante la trazabilidad y transformación digital, entre muchos otros temas. 


    Durante la inauguración, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, destacó la importancia de la industria como motor de desarrollo económico y social. “Es un verdadero honor dar inicio a la sexta versión de “TeCNIa – Del carbón a la nube”, un espacio que se ha consolidado como el gran punto de encuentro entre la industria y la tecnología, orientado a la transformación. De cómo pasamos de una era basada en el carbón —símbolo de la revolución industrial— a un presente donde la nube representa la digitalización, la innovación y la sostenibilidad”, afirmó.


    Morales resaltó que la tecnología ya no es un privilegio, sino una necesidad y una gran oportunidad para la industria nacional. En esa línea, convocó a los diferentes sectores a ser parte activa del cambio: empresarios, universidades, innovadores, emprendedores y el Estado.
    En sus cinco versiones anteriores, TeCNIa reunió a más de 1.300 empresas bolivianas, 96 expositores nacionales e internacionales, y generó alianzas con 153 instituciones entre universidades, centros de investigación, organismos de cooperación y entidades públicas.


    En esta sexta versión, TeCNIa se proyecta como la plataforma más ambiciosa y transformadora, destinada a consolidar la innovación y la competitividad de la industria boliviana frente a los desafíos de la cuarta revolución industrial.

  • 2025-09-09 LA CNI Y LA CADINPAZ ANUNCIAN ENCUENTRO PARA PRESENTAR LA AGENDA INDUSTRIAL Y LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) anunciaron hoy, en conferencia de prensa, la próxima presentación a la bancada del departamento de La Paz de la “Agenda Industrial” y de la “Estrategia de Desarrollo Sostenible del departamento de La Paz 2022-2030”, documentos estratégicos que marcan los lineamientos institucionales para impulsar el desarrollo productivo y sostenible del sector industrial.


    Durante la conferencia, realizada en oficinas de la CNI, se informó que el encuentro tendrá lugar el viernes 12 de septiembre en la ciudad de El Alto, con la participación de la bancada parlamentaria electa por el departamento de La Paz. En esta ocasión se dará a conocer la Agenda Industrial Nacional, junto con la Estrategia de Desarrollo Económico Departamental, documentos que buscan articular esfuerzos en favor de la industria y la sostenibilidad.


    La presentación pública de ambos documentos a los asambleístas electos se llevará a cabo en el Salón La Orquídea, ubicado en la Calle A, entre Diego de la Ocaña y Alfredo Sanjinés, en la zona Ciudad Satélite.


    Al respecto, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, destacó que la “Agenda Industrial y la Estrategia de Desarrollo Sostenible constituyen una hoja de ruta para fortalecer la competitividad del sector y promover un crecimiento económico inclusivo y responsable”.


    A su turno, el presidente de la CADINPAZ; José Eduardo Iriarte destacó el compromiso de la industria con el desarrollo de La Paz y de Bolivia.  

     

  • 2025-09-02 LA CNI ORGANIZÓ CONVERSATORIO “FINANZAS SOSTENIBLES PARA MIPYMES”

    La Cámara Nacional de Industrias en el marco de Programa Al-Invest Verde, organizó el conversatorio “Finanzas sostenibles para MIPyMEs”, con el propósito de generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para fortalecer las capacidades de las MIPyMEs y de esta manera puedan acceder a créditos sostenibles.

    El evento responde a la ejecución del proyecto “Prácticas económicas sostenibles promueven la transición verde de MIPyMEs con modelos de negocios de triple impacto en el Cono Sur de Bolivia”, en coordinación con Ayuda en Acción (AeA), la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Chuquisaca (CAINCO Chuquisaca) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (CAINCOTAR).

     

      

     

  • 2025-09-01 LA CNI Y EL SENASAG FIRMAN CONVENIO PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS

    Con el objetivo de generar espacios de construcción de propuestas para la gestión eficiente de los servicios y la mejora de los procesos administrativos, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) firmaron hoy un convenio que permitirá la mejora continua de los procesos sanitarios y de inocuidad alimentaria, para el fortalecimiento del sector industrial.

    Durante la firma del convenio, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales destacó este importante acuerdo que consolida la alianza estratégica entre ambas instituciones, lo cual permitirá el potenciamiento del sector industrial del país.

    Por su parte el presidente de la Comisión Senasag de la CNI, Juan Torrez, señaló que el convenio consolida la relación permanente con esa repartición estatal, lo cual permitirá avanzar en soluciones en los trámites de las empresas en temas como, por ejemplo, eliminar la duplicidad de funciones con el Servicio Departamental de Salud.

    A su turno el director General Ejecutivo del SENASAG,  Carlos Richard Salas, puntualizó que el sector público no puede estar aislado del sector privado, por lo que el convenio fortalecerá esa relación permanente con la CNI para trabajar de manera conjunta en estrategias efectivas en beneficio de la seguridad e inocuidad alimentaria.

    En ese marco, el convenio pretende coadyuvar al desarrollo de actividades conjuntas entre la CNI y el SENASAG en áreas de cooperación como ser el desarrollo de actividades de capacitación sobre  la normativa del SENASAG; el intercambio de información sobre  procedimientos y normas aplicadas, las consultas reciprocas mediante reuniones de representantes de ambas instituciones, el patrocinio conjunto de seminarios, talleres y otros eventos de difusión de la normativa de SENASAG y la implementación y mejora continua de plataformas digitales para la gestión de trámites y certificaciones, garantizando transparencia, eficiencia y accesibilidad para las empresas industriales.

Scroll