Noticia

Lleno total en TeCNIa Activatech “Liderado por Mujeres” donde las mujeres, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad fueron las protagonistas

>
2024-11-06

Con lleno total, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) llevó adelante este martes el TeCNIa Activateh “Liderado por mujeres”, evento que contó con un selecto grupo de expositoras, quienes compartieron sus conocimientos, experiencias, casos de éxito y las soluciones que existen para articular a la industria con la tecnología. En esta versión el evento contó con el apoyo de Pro Chile 

 

El TeCNIa “Liderado por mujeres” contó con la participación de 12 speakers, 2 casos de éxito y 10 startups. Tres mujeres destacadas resaltaron el evento con sus participaciones desde Chile. Lorena Varas, CEO de GESTAM CHILE, quien realizó la presentación “Soluciones Tecnológicas para Pasivos Ambientales”; Marcela Saavedra, CEO de la  FUNDACIÓN ARTURO LOPEZ PEREZ, quien compartió su experiencia con un software para realizar la trazabilidad de las rutas críticas del paciente. La reconocida chilena Alejandra Mustakis de la empresa KAUEL, realizó su presentación sobre Los Códigos de Innovar y Emprender en la Nueva Economía "Redefiniendo las Reglas para América Latina".

 

A través de sus ediciones previas, la CNI consiguió que TeCNIa sea un encuentro entre las industriales de las grandes, medianas y pequeñas empresas y que se nutran de soluciones que vayan de la mano con la innovación, la transformación y la sostenibilidad.

 

La posibilidad de volver a replicar este evento donde las mujeres fueron protagonistas mostró el giro que está dando la CNI, desarrollando escenarios para las nuevas profesionales y permitiendo que las innovaciones se encuentren con el sector,  promoviendo de esta manera la equidad de género dentro de las industrias. 

 

 

La edición pasada de TeCNIa, titulada “Impulsando la economía naranja” se llevó a cabo con éxito el 14 de agosto y reunió a los actores más importantes de industrias creativas como la hotelería, el turismo, la gastronomía, las artes y las culturas. En esa ocasión, el enfoque estuvo en la economía naranja, resaltando su papel en la reactivación económica de Bolivia. Este antecedente pone de manifiesto la versatilidad de TeCNIa como un evento que no sólo promueve la innovación en sectores productivos clave, sino que también impulsa el desarrollo económico.

 

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll