Noticia

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MIEMBROS MARTES 25 DE MARZO DE 2025

>
2025-03-21

 

En cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 35 y 42 de los Estatutos Orgánicos de nuestras Entidades, se la convoca a la 93° ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MIEMBROS, que se efectuará el martes 25 de marzo de 2025 a horas 15:00, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1.          Inauguración de la 93ava Asamblea General Ordinaria de Miembros.

2.          Lectura y aprobación del Acta No. 92 de la Asamblea General Ordinaria de Miembros de 28 de marzo de 2024.

3.          Memoria – Informe del Presidente de la CNI, Pablo Camacho G.

4.          Memoria – Informe del Presidente de la CADINPAZ, Gonzalo Morales V.

5.          Informe de Tesorería: Estados Financieros, Auditoría Externa e Inspectores de Contabilidad.

6.          Aprobación de los informes de actividades 2024 y del Informe de Tesorería.

7.          Renovación parcial de Directores: Resultado del escrutinio y proclamación de los nuevos Directores para la gestión 2025 – 2026.

8.          Designación de Inspectores de Contabilidad.

9.          Designación de dos asociados para suscribir el Acta, juntamente con los Presidentes y la Gerencia General.

10.      Clausura de la Asamblea.

NOTAS IMPORTANTES.-

o     Para tener derecho a voto se requiere estar al día en el pago de sus cuotas ordinarias al 31 de diciembre de 2024 y de toda obligación pendiente con Tesorería, de conformidad con lo previsto por los artículos 38 y 44 de los Estatutos Sociales de la CNI y CADINPAZ respectivamente.

o     El pago de las obligaciones pendientes puede ser efectuado mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente (Bs) N° 26670012 del Banco BISA S.A. a nombre de la Cámara Nacional de Industrias, debiendo enviar una copia del comprobante al correo electrónico: cobranzas@cnibolivia.com

o     La votación para la elección de directores se iniciará a horas 14:30 y concluirá a horas 17:30 del mismo martes 25 de marzo de 2025.

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

  • 2025-06-09 La CNI y CEBBCH firmaron convenio interinstitucional

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.  

  • 2025-06-09 Presidente de la CADINPAZ participó de conversatorio sobre perspectivas de género

    El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.


    La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.


    El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.

  • 2025-06-09 La CNI donó 86 libros para biblioteca de Santa Ana de Velasco

    La CNI entregó el 4 de junio  86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.

    La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.

    La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.

Scroll