GONZALO MORALES ASUME LA PRESIDENCIA DE LA CNI Y MARCA UNA NUEVA ETAPA DE LIDERAZGO Y COMPROMISO CON LA INDUSTRIA BOLIVIANA
>
2025-04-08
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) eligió a Gonzalo Morales como el nuevo presidente de la entidad, dando inicio a una gestión orientada a la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector industrial y la producción nacional en todo el país.
Con una visión renovadora y una firme convicción en el potencial productivo de Bolivia, Morales asume este desafío con el compromiso de impulsar políticas en favor del desarrollo industrial, el fomento a la competitividad y sinergias que contribuyan al crecimiento económico del país.
La Directiva está conformada de la siguiente manera:
La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.
Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) y el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH) suscribieron el 6 de junio un convenio interinstitucional con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación conjunta, en el marco de una visión de colaboración institucional que permita generar oportunidades de negocios entre los miembros asociados a ambas organizaciones empresariales.
El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, José Eduardo Iriarte, participó el 5 de junio del Taller “Perspectiva de género como valor agregado para las empresas”, un evento organizado por Gender Knowledge Lab (GKL) en el que se abordó la integración de la perspectiva de género como una estrategia inteligente en las empresas.
La presentación se centró en cómo las organizaciones que adoptan un enfoque inclusivo, que transversalizan el género en sus políticas, y que invierten con esta visión, logran mejores resultados y fortalecen su reputación en la sociedad.
El espacio de aprendizaje e intercambio inspiró a las industrias a seguir avanzando hacia modelos de gestión más equitativos, más humanos y exitosos.
La CNI entregó el 4 de junio 86 libros a la Fundación FLADES, destinados a una biblioteca comunitaria en Santa Ana de Velasco, Santa Cruz.
La iniciativa busca fomentar la lectura y el acceso al conocimiento en niños y jóvenes de la región.
La donación se enmarca en el compromiso del componente social asumido en el reconocimiento “Industrias con Impacto”, realizado en noviembre de 2024, fortaleciendo de esta forma el acceso a la educación y la cultura en comunidades con alta necesidad.