Curso

CURSO DE POWER BI PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS

2025-06-09

El curso virtual se llevará a cabo el 23 de junio a las 19:30 a través de la plataforma Teams, con el siguiente temario:

Tema 1: Introducción a Business Intelligence y Power BI

Tema 2: Conexión y transformación de datos

Tema 3: Visualización de datos y diseño de dashboards

Tema 4: Lenguaje DAX para análisis avanzados    

El objetivo del curso es fortalecer las capacidades analíticas y estratégicas de los profesionales mediante el uso de Power BI, permitiéndoles transformar datos en información valiosa, generar visualizaciones dinámicas y construir reportes inteligentes que respalden decisiones empresariales basadas en evidencia y orientadas a resultados.

 

 DATOS DE CONTACTO

Luis Fernando Soliz V.

📧lsoliz@cnibolivia.com

📱https://wa.me/+59162549848

Massiel Carrión

📧cid@cnibolivia.com

📱 https://wa.me/+59178983310

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-09-15 CURSO: VISUAL ANALYTICS EN VENTAS CON HERRAMIENTAS DIGITALES E IA

    El programa de Visual Analytics en ventas con herramientas digitales e Inteligencia Artificial tiene como el objetivo de fortalecer las competencias analíticas y estratégicas de los profesionales de ventas y marketing, brindándoles las habilidades necesarias para transformar datos comerciales en información visualmente comprensible, accionable y predictiva, que potencie la toma de decisiones.

    La capacitación tendrá lugar el 22 de septiembre de 19:30 a 21:00 en modalidad virtual,  a través de la plataforma TEAMS.

    Contenido:

    Tema 1: Fundamentos de Visual Analytics en ventas

    Tema 2: Herramientas digitales para Visual Analytics

    Tema 3: Inteligencia Artificial y automatización en ventas

    Tema 4: Inteligencia Artificial y el nuevo embudo de conversión

    Tema 5: Storytelling con datos de ventas

    Link de registro:

    https://forms.gle/223SmAy6TCmrVaJGA

    Más información en el celular 78983310

  • 2025-08-15 CONVERSATORIO GRATUITO DE FINANZAS SOSTENIBLES PARA MIPyMEs

    La Cámara Nacional de Industrias llevará adelante el conversatorio gratuito “Finanzas sostenibles para MIPyMEs”, un espacio de diálogo e intercambio para fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, para acceder a financiamiento sostenible, que tendrá lugar el 20 de agosto a las 8:30 en el Círculo de la Unión, calle Aspiazu No. 333 entre 6 de Agosto y 20 de Octubre.


    El encuentro buscará impulsar modelos de negocio responsable que reduzcan el impacto ambiental, generen valor social y contribuyan a la construcción de una economía más resiliente y baja en carbono. 


    Más información con Luis Fernando Soliz celular 62549848 y Massiel Carrión celular 78983310. 

  • 2025-08-04 TALLERES 2 SOBRE "DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN" – CECI CANADA

    El 12 de agosto tendrá lugar el taller a las 8:30 en el Salón Directorio de la Cámara Nacional de Industrias, Calacoto, calle 9 No. 7898. Piso 8.

     

    El objetivo de la capacitación es fomentar la igualdad de oportunidades mediante el fortalecimiento del liderazgo y el empoderamiento de personas de grupos históricamente subrepresentados, promoviendo espacios inclusivos donde todas las voces sean valoradas y escuchadas sin barreras sociales, culturales o estructurales.

     

    Más información con Massiel Carrión mail cid@cnibolivia.com celular 78983310

     

  • 2025-06-04 CURSO EN HACCP EN BASE A LA NORMA NB/NM 323: 2015

    El 11 de agosto se desarrollará el curso virtual a las 19:30.

     


    El objetivo de la capacitación es brindar a los profesionales de alimentos y bebidas herramientas técnicas de implementación de la norma NB/NM 323 de análisis de peligros y puntos críticos de control, proveer los modelos de documentación necesaria y adecuada para la implementación de la norma y aplicar herramientas de IA en el desarrollo de documentos útiles para la obtención de la certificación NB/NM 323.
    El curso contemplará el siguiente contenido:

     


    1. Alcance y campo de aplicación
    2. Definiciones clave
    3. Principios del sistema HACCP
    4. Requisitos para la implementación del sistema HACCP
    5. Requisitos de documentación
    6. Control de peligros específicos
    7. Revisión y actualización
    8. Entrenamiento y capacitación
    9. Evaluación y auditorías


    Más información:


    Luis Fernando Soliz V. mail lsoliz@cnibolivia.com celular  76213322
    Massiel Carrión mail cid@cnibolivia.com celular 78983310

Scroll