Noticia

Foro de la Construcción Sostenible FOCO 2022 logra masiva asistencia

2022-10-27

Comprometida con impulsar la sostenibilidad desde todos los ámbitos, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y Niemeyer Soluciones Habitacionales, organizaron el Foro Internacional de Construcción Sostenible en Bolivia FOCO 2022, evento que contó con una masiva asistencia y se desarrolló en el Hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz. Durante la inauguración del foro internacional, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó la importancia de la construcción en la economía nacional y la urgente necesidad de aplicar prácticas y tecnologías orientadas hacia la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. “Después de la pandemia la construcción fue una de las actividades más dinámicas de nuestra economía, generando empleo, inversión e irradiando su impacto en otras áreas”, señaló. Enfocado en el tema de la sostenibilidad, FOCO 2022 se orientó a tratar en sus paneles aspectos referidos a la construcción, infraestructura y finanzas sostenibles, por lo que contó con la exposición de especialistas latinoamericanos que trabajan en esta temática para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias de sus países en torno al tema y conocer las acciones y buenas prácticas en sus lugares de origen, detalló el director de la CNI, José Eduardo Iriarte. En ese marco, se contó con especialistas de México, Perú, Uruguay, y Colombia, así como reconocidos bolivianos que aportaron con su conocimiento en áreas de finanzas sostenibles y articulación con la construcción, riesgos climáticos y su impacto en el sistema financiero, el rol del sector vivienda y edificaciones, cambios de normativa y sus efectos positivos en la construcción, la economía circular y ciudades sostenibles, articulación de la banca y las empresas para acceder a financiamientos de proyectos, certificados sostenibles, índice de Infraestructura de Calidad para el Desarrollo Sostenible y otros. El “Foro de Construcción Sostenible” estuvo orientado a desarrolladores inmobiliarios, banca privada, organismos internacionales, industriales del rubro de la construcción y académicos.

Enlace relacionado:
Visitar enlace

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-07-14 LA CNI IMPULSA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ A ESTADOS UNIDOS

    La Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz apoyan la alianza estratégica entre 21grscompany y Delizia Foods que marca un hito en la exportación de café boliviano hacia Estados Unidos. 


    La alianza entre ambas empresas impulsa el liderazgo de Bolivia en la exportación de café tostado con valor agregado, así como el compromiso con la producción nacional sostenible.


    La iniciativa permitirá la internacionalización del café boliviano, al consolidar la exportación de café tostado al mercado de Estados Unidos. Este logro no sólo representa un avance comercial, sino también un ejemplo de innovación y desarrollo industrial hecho 100% en Bolivia.


    Para cumplir con los más altos estándares internacionales, ambas compañías desarrollaron empaques especializados que cumplen con la normativa internacional y fueron aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), mismos que fueron diseñados y producidos junto al Grupo Empresarial Sagitario, impulsando de esta manera las soluciones competitivas para el mercado global en base a la producción nacional.

    En ese marco, se presentó la nueva bolsa de 30 kg para la exportación de grano verde, elaborada con papel reciclado fabricado por la empresa La Papelera S.A., otro actor boliviano comprometido con la sostenibilidad, la eficiencia logística y la producción nacional. El innovador empaque reduce significativamente los costos de exportación y conserva la calidad del grano, cumpliendo con los requisitos técnicos de los compradores internacionales.


    Con estas acciones, 21grscompany y Delizia Foods se consolidan como líderes en la exportación de café como producto terminado, reconocido mundialmente por su sabor, aroma y las propiedades únicas que otorgan los suelos y microclimas del país.


    El inicio de esta etapa de expansión a nuevos mercados se proyecta a que el café boliviano llegue próximamente a otros países de Europa, Asia y América Latina, fortaleciendo la cadena de valor del café nacional y generando mayores oportunidades para los productores locales.

  • 2025-07-07 LA CNI LANZÓ EL FORO INDUSTRIAL: PRODUCCIÓN, EMPLEO Y FUTURO, CON CANDIDATOS

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) realizó el lanzamiento del Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro, con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo con los candidatos presidenciales del país, que busca poner en el centro del debate nacional los temas que marcan el rumbo de la industria boliviana de cara a las próximas elecciones. El anuncio del evento fue realizado en una conferencia de prensa, con la participación del presidente de la CAO, Klaus Frerking. 


    El evento, que se realizará el jueves 24 de julio a las 19:00  en el Salón Germania del Hotel Europa, contará con la participación de los principales candidatos a la Presidencia, quienes presentarán sus propuestas sobre políticas económicas, fomento a la inversión privada y fortalecimiento del aparato productivo nacional.


    Los ejes temáticos del foro girarán en torno a la economía e inversión privada, la realidad industrial del país con los factores determinantes de la actividad industrial, y, el tercer pilar, referido a gobernabilidad y democracia; todos ellos aspectos clave para la generación de empleo formal, el crecimiento sostenido y la competitividad del sector industrial manufacturero.


    Con este encuentro, la CNI reafirma su rol como articulador entre el sector privado y las autoridades nacionales, promoviendo un diálogo transparente y propositivo para construir una agenda industrial de largo plazo que responda a los desafíos actuales de la industria en el país.
    El Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro se proyecta como un hito dentro del proceso electoral, permitiendo a la ciudadanía, empresarios y actores sociales conocer de primera mano las visiones de futuro que los candidatos tienen para la industria boliviana.
      

      

  • 2025-07-07 PROYECTO AL INVEST VERDE EN LA PAZ EXPONE

    Del 3 al 13 de julio se realiza la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) en la Feria La Paz Expone, espacio que representa una oportunidad estratégica para visibilizar sus productos y servicios, fortalecer su posicionamiento en el mercado y generar contactos comerciales. 


    La actividad, que se desarrolla en el campo ferial Chuquiaho Marka, tiene el objetivo de promocionar de manera estratégica los productos de las MIPyMEs, para fortalecer su visibilidad y posicionamiento en el mercado, captar nuevos clientes y aliados comerciales, y consolidar su presencia dentro del ecosistema económico.


    A través de espacios de exhibición, actividades de promoción, las MIPYMEs acceden a nuevos clientes, alianzas y canales de comercialización, potenciando su crecimiento. Además, se promueve el uso de herramientas digitales y marketing para ampliar su alcance, contribuyendo al desarrollo económico local, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema productivo del país.

  • 2025-06-09 Consejo de Gremios y Cámaras Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito

    La Cámara Nacional de Industrias fue anfitriona del  Consejo de Gremios y Cámaras  Sudamericanas: Lucha contra el Comercio Ilícito, que congregó en La Paz a representantes de las cámaras de industria de Perú, Chile y Bolivia.

    Esta iniciativa constituye un hito importante en los esfuerzos conjuntos de la región para enfrentar las diversas manifestaciones del comercio ilegal, que afectan seriamente a las economías nacionales.

Scroll