Noticia

La CNI llevará un grupo de industriales a la FEXCO 2023

2023-06-13

Entre el 14 y 15 de junio, un grupo de industriales visitará la Feria de Cochabamba y recorrerá las instalaciones de las plantas de Alicorp y Quantum en esa ciudad. La actividad es organizada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) a través de su programa Team45 con el fin de generar el acercamiento de los industriales a la Feria de Cochabamba y desarrollar sinergias que permitan potenciar la producción nacional.

 

La comitiva estará encabezada por el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, Gonzalo Morales. CEO de industrias de La Paz y Santa Cruz formarán el grupo que comenzará actividades con una visita a la Fexco el miércoles 14.

 

El programa incluye reuniones entre los viajeros con los ejecutivos de la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) y la visita guiada a la planta de Alicorp y la fábrica de autos eléctricos Quantum, entre otras actividades. Dentro de las visitas guiadas están agendadas también reuniones con los CEO de ambas compañías.

 

En el caso de Alicorp, la visita incluye un recorrido por la nueva línea de producción en su planta industrial de Cochabamba que comenzó a fabricar productos de cuidado del hogar desde diciembre pasado.

 

Industrias Quantum Motors S.A. es la primera compañía boliviana dedicada a la fabricación de automóviles eléctricos. En 2022 anunció la creación de la primera fábrica de baterías de litio en territorio nacional.

 

El Team45 es un proyecto de la CNI que busca generar y desarrollar un espacio para la formación de los líderes bajo el concepto de integración de las nuevas ideas, la innovación y compartir la experiencia y conocimientos acumulados por los actuales lideres industriales.

 

En este propósito, el Team45 realiza conversatorios y visitas guiadas a industrias emblemáticas para apoyar a este grupo de líderes en el proceso de convertirse en agentes del cambio.

 

La visita a la Fexco 2023 es la primera actividad que se realiza en el interior del país y se tienen proyectadas otras actividades en otras ciudades.

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-10-27 CNI: “CON NORMAS CLARAS Y SEGURIDAD JURÍDICA REACTIVAREMOS EL SECTOR PRODUCTIVO”

    El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, y el primer vicepresidente, José Eduardo Iriarte, participaron en el Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo, evento que reunió a los principales representantes del empresariado boliviano con el objetivo de dialogar sobre los desafíos y propuestas para la reactivación económica del país.

    Al ingresar al encuentro, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, destacó la necesidad de generar un clima de confianza y estabilidad para impulsar la inversión y el desarrollo del sector productivo.

    “El pueblo boliviano necesita certidumbre. El nuevo gobierno debe dar confianza y seguridad jurídica a los empresarios. Cuando contamos con normas claras y precisas, vamos a reactivar el sector productivo”, afirmó Morales.

     

    El líder industrial remarcó que la cooperación entre el Estado y el sector privado será determinante para fortalecer la industria nacional, promover la producción interna y generar empleo digno y sostenible.

     

    La participación de los máximos representantes de la CNI en este importante encuentro reafirma el compromiso institucional con la construcción de un entorno económico estable. 

  • 2025-10-23 ENCUENTRO CON BANCADA DE SANTA CRUZ

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó a los asambleístas electos por ese departamento la “Agenda Industrial” para el desarrollo productivo de Bolivia. 

    El evento se llevó a cabo este miércoles con la presencia de la bancada parlamentaria electa por ese departamento, ocasión en la que se dieron a conocer a los asambleístas este documento, con el objetivo de coordinar esfuerzos para impulsar la industria y promover la sostenibilidad.


    Posteriormente, el asesor de la Presidencia, Hugo Siles, presentó públicamente la Agenda Industrial, una propuesta que integra perspectivas sobre la producción y el desarrollo industrial. Este documento propone un enfoque de compromiso para trabajar de manera coordinada en las  medidas planteadas a mediano y largo plazo.


    Gonzalo Morales, presidente de la CNI cerró el evento con un llamado a los asambleístas por ese Departamento a trabajar por el desarrollo económico e industrial de Santa Cruz y de Bolivia.
     

     

  • 2025-10-17 “Industrias con Impacto” galardonó a 23 empresas líderes en sostenibilidad

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) junto a la Unión Europea y el medio de comunicación digital InfoRSE, reconocieron con el galardón “Industrias con Impacto 2025”, en su segunda versión en el Bicentenario de Bolivia, a 23 empresas líderes del país por sus buenas prácticas con enfoque de sostenibilidad.


    En una gala especial, las empresas fueron distinguidas con una estatuilla entregada a:  Alicorp, Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., Banco BISA, Fundación Mercantil Santa Cruz “Puedes Creer”, Banco Nacional de Bolivia (BNB), BancoSol, Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Fundación Coca-Cola de Bolivia, Corporación COFAR, Diaconía FRIF–IFD, Empacar S.A., Industrias de Aceite S.A. (IASA), Itacamba Cemento, JTI Bolivia, La Cascada S.A., Minera San Cristóbal (MSC), PIL Bolivia, Pro Mujer IFD, Grupo Minero Sinchi Wayra, Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), Sofía Ltda., Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y Fundación VIVA.


    El galardón “Industrias con Impacto” tiene el objetivo de reconocer y visibilizar el esfuerzo que realizan las empresas para avanzar en proyectos que incluyen lineamientos de sostenibilidad, a pesar del contexto político, económico y social que vive el país. 


    La segunda versión del Reconocimiento destaca el proceso de construcción de sostenibilidad en la que están encaminadas las empresas, a partir de acciones relacionadas con la economía circular, reciclaje, eficiencia energética, empoderamiento de la mujer, desarrollo de comunidades, inclusión, cuidado del medioambiente, educación financiera innovadora, protección de recursos naturales y producción de calidad, apoyo a estudiantes, formación ética y competitiva, entre otros. 


    En la apertura de la ceremonia, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, felicitó a las empresas que recibieron una distinción y sostuvo que “cada uno de los reconocimientos simboliza una historia de esfuerzo, de equipo y de visión de las empresas que apuestan por la economía circular, promueven la inclusión, la equidad y cuidan el medio ambiente”.


    A su turno, el Jefe de la Sección Política de la Unión Europea en Bolivia, Adolfo Campos, subrayó el papel importante que juega la empresa privada para promover la sostenibilidad, por lo que destacó el compromiso de seguir apoyando este tipo de iniciativas.


    Durante el evento, la directora de InfoRSE, Jannett Oporto, manifestó el privilegio de ser parte de la alianza estratégica que creó el galardón para contribuir a visibilizar y destacar las buenas prácticas empresariales.

  • 2025-10-14 CNI Y CADINPAZ PRESENTES EN AICO

    El presidente y el primer vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales Versalovic y José Eduardo Iriarte Tineo, respectivamente, formaron parte de la delegación empresarial que participó en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), realizada del 5 al 7 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, España.


    El encuentro, que reunió a los principales gremios empresariales de Iberoamérica, abordó temáticas como los retos contemporáneos del arbitraje y las oportunidades en el escenario económico global, entre otros asuntos de relevancia para el sector.

Scroll