Noticia

La Cadinpaz, la Alcaldía de La Paz y la Embajada del Paraguay presentan ciclo de conciertos de orquesta de instrumentos reciclados

>
2023-02-15

La Paz, febrero 15 de 2023 (Cadinpaz).- En un esfuerzo conjunto entre la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), la Embajada del Paraguay en Bolivia y la Secretaría Municipal de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y varias empresas nacionales e internacionales, hoy se presentó el ciclo de conciertos de la Orquesta de Instrumentos reciclados de Cateura de Asunción del Paraguay.

Estas presentaciones que se realizarán en La Paz los días 26 y 28 de febrero y 1 de marzo en el marco de las celebraciones del “Día Internacional del Reciclador” tienen el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de implementar buenas prácticas de reciclado. 

La característica del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada del vertedero de Cateura.

La Cadinpaz promueve el reciclaje como una de sus principales acciones mediante su plataforma de intermediación de gestión de residuos, Kiosco Verde. 

“Los industriales paceños promovemos todas las iniciativas que aportan significativamente al medioambiente y promueven la sostenibilidad, impulsamos el reciclaje como una de las principales acciones que realizamos los industriales paceños, a través de nuestra plataforma de intermediación de gestión de residuos, Kiosco Verde, que trabaja para facilitar la relación entre entidades que generan residuos sólidos y empresas que los reciclan”, explicó la presidenta de la Cadinpaz, Cynthia Aramayo. 

Aramayo, señaló que es un orgullo apoyar y ver que grupos vulnerables pueden salir adelante, que la música constituye un instrumento especial y esencial para que estos sectores no caigan en la droga y el abandono. Destacó, que estos niños y jóvenes tocan en todo el mundo y que se debe rescatar como un ejemplo para los países y a eso debemos apuntar los bolivianos. 

De la misma forma, hizo hincapié en el apoyo al reciclaje a través del Kiosko Verde, emblema de la Cámara Nacional de Industrias y también de fomentar el tema de la industrialización de la basura; resaltó que los paceños y bolivianos tenemos que generar conciencia sobre el tema del cuidado del medioambiente. 

A la presentación asistieron además el alcalde de La Paz, Iván Arias, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Mario Paredes y la embajadora del Paraguay, Terumi Matsuo de Claverol.

También te puede gustar

Publicaciones relacionadas

  • 2025-05-15 Fueron posesionados los nuevos directorios de la CNI y CADINPAZ

    En una ceremonia institucional fueron posesionados los nuevos directorios de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), para la gestión 2025–2026.


    El acto contó con la presencia de presidentes de cámaras nacionales, embajadores, miembros del cuerpo diplomático, autoridades nacionales, representantes del sector empresarial y personalidades vinculadas al desarrollo productivo del país.


    Durante su intervención, el presidente de CADINPAZ, José Eduardo Iriarte, resaltó el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la industria paceña. “La Paz debe retomar su liderazgo. No solo como el corazón político de Bolivia, sino como un territorio con una diversidad productiva, geográfica y cultural única”, expresó.


    Por su parte, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, subrayó los desafíos del sector y reafirmó su compromiso con la defensa de la industria nacional. “Ser industrial en Bolivia es un motivo de orgullo, porque no solo somos productores, somos transformadores: transformamos la materia prima, transformamos vidas y, sobre todo, transformamos el futuro de este país.”, manifestó.


    Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) – Gestión 2025–2026:


    Presidente: Gonzalo Morales Versalovic
    Primer Vicepresidente: José Eduardo Iriarte Tineo
    Segundo Vicepresidente: Wildo Dolz
    Tesorera: Eliana Arteaga
    Vocales Titulares:
    Cynthia Valencia
    Inés Lara
    Luis Lugones
    Vocales Suplentes:
    Herman Koester
    Antonio Lazzo
    Edgar Maldonado

    Directorio de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) – Gestión 2025–2026:


    Presidente: José Eduardo Iriarte
    Primer Vicepresidente: Alejandro Aguilar
    Segunda Vicepresidente: Maria Reneé Centellas
    Tesorera: Eliana Arteaga
    Vocales: Christian Claure
                  Gonzalo Baudoin
                    Ximena Riveros

  • 2025-05-15 TALLER "EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL"

    Convierte la agilidad en resultados medibles: Descubre el poder de los MVPs, MBIs y métricas estratégicas en el taller: "Eficiencia y Productividad Empresarial"

    La capacitación se realizará en formato presencial el 28 y 29 de mayo de 2025 de 18:00 a 20:00 horas, en el Edificio Cámara Nacional de Industrias #7898 Piso 8.

    Costo:

    Asociados Bs.120.-

    Público en General Bs.150.-

    FORMULARIO DE REGISTRO: https://forms.gle/ntwdpxxXqea8HG7LA

    DATOS DE CONTACTO

    Luis Fernando Soliz V. mail lsoliz@cnibolivia.com

    https://wa.me/+59162549848

    Massiel Carrión mail cid@cnibolivia.com

    https://wa.me/+59178983310

     

  • 2025-05-15 CURSO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA

    El curso está diseñado para brindar las herramientas y conocimientos para implementar soluciones circulares que favorezcan el desarrollo sostenible, aprovechando las oportunidades locales.


    La capacitación contará con dos módulos referidos a: 


    Módulo 1: Fundamentos y contexto de la economía circular


    Módulo 2: Gestión de residuos y estrategias de circularidad


    El curso se inicia el 19 de mayo y concluye el 30 de mayo, con una duración de 30 horas académicas (sincrónicas y asincrónicas)


    El costo es de Bs 320 para asociados y Bs. 400 para el público en general 


    Enlace de registro: https://forms.gle/XxUz2k3zF7P7N6T48 


    Para mayor información contactarse con:


    Gilda Chacón en el celular 72817971

  • 2025-05-13 Discurso del Presidente de la Cámara Nacional de Industrias en el Acto de Posesión

    ESTIMADOS ASOCIADOS, AUTORIDADES NACIONALES, CUERPO DIPLOMÁTICO, COOOERACIÓN INTERNACIONAL, COLEGAS GREMIALES, EMPRESARIOS, A TODOS LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS, AMIGOS DE LA PRENSA Y UN SALUDO MUY ESPECIAL A MI QUERIDA ESPOSA.

    ESCUCHAR LAS NOTAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL ES SIEMPRE UN COMPROMISO Y RECORDATORIO PODEROSO DE LO QUE SOMOS Y LO QUE PODEMOS LLEGAR A SER: UN PAÍS VALIENTE, LLENO DE HISTORIA, DE RIQUEZA CULTURAL Y DE RECURSOS NATURALES PERO, SOBRE TODO, DE MANOS TRABAJADORAS Y CORAZONES QUE LATEN POR BOLIVIA.

    HOY, AL ASUMIR ESTA GRAN RESPONSABILIDAD COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS, LO HAGO CON UN PROFUNDO SENTIMIENTO DE COMPROMISO, ORGULLO Y ESPERANZA PERO, SOBRE TODO, LO HAGO CON LA CONVICCIÓN DE QUE HOY MÁS QUE NUNCA, BOLIVIA NECESITA UNIDAD, TRABAJO CONJUNTO Y VISIÓN DE FUTURO.

    ESTAMOS ATRAVESANDO TIEMPOS COMPLEJOS. LA CRISIS ECONÓMICA, LOS DESAFÍOS POLÍTICOS, LA INCERTIDUMBRE… PERO SÉ QUE, EN ESTOS MOMENTOS, CUANDO MÁS NOS ENFRENTAMOS A DIFICULTADES, ES CUANDO MÁS DEBEMOS AFERRARNOS A LO QUE NOS UNE. NOS UNE EL AMOR POR BOLIVIA, POR NUESTRA TIERRA, POR NUESTRAS RAÍCES. Y, SOBRE TODO, NOS UNE EL FUTURO QUE QUEREMOS CONSTRUIR PARA TODOS.

    EL ESTADO Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: POTENCIAR A BOLIVIA. SOMOS LOS DOS PILARES FUNDAMENTALES QUE, DE LA MANO, DEBEMOS GENERAR LAS CONDICIONES PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y DURADERO. NO HAY LUGAR PARA LA DIVISIÓN. SOMOS UN SOLO PAÍS, Y PARA LOGRAR LO QUE TODOS DESEAMOS, TENEMOS QUE CAMINAR JUNTOS. EL SECTOR PRIVADO Y EL SECTOR PÚBLICO TIENEN QUE TRABAJAR COMO UN SOLO EQUIPO, CON UN SOLO OBJETIVO: UN PAÍS MÁS PRÓSPERO, MÁS FUERTE, MÁS UNIDO.

    HOY QUIERO HABLAR DE LA INDUSTRIA BOLIVIANA. SER INDUSTRIAL EN BOLIVIA ES UN MOTIVO DE ORGULLO PERO TAMBIÉN DE SACRIFICIO, PORQUE NO SOLO SOMOS PRODUCTORES, SOMOS CREADORES, SOMOS TRANSFORMADORES. TRANSFORMAMOS LA MATERIA PRIMA, TRANSFORMAMOS VIDAS, Y SOBRE TODO, TRANSFORMAMOS EL FUTURO DE ESTE PAÍS. BOLIVIA NO ES SOLO UN PAÍS CON RECURSOS NATURALES; BOLIVIA ES UN PAÍS QUE PUEDE GENERAR PRODUCTOS DE CALIDAD INTERNACIONAL, PRODUCTOS QUE COMPITEN A NIVEL GLOBAL, PORQUE LO QUE HACEMOS AQUÍ TIENE EL SELLO DE EXCELENCIA BOLIVIANA. ESTAMOS FELICES DE SER LOS GENERADORES DE EMPLEO SERIO Y ESTABLE.

    EL MERCADO DE BOLIVIA NO PUEDE LIMITARSE A NUESTRAS FRONTERAS. NUESTRO  MERCADO DEBE SER EL MUNDO ENTERO. HOY, MÁS QUE NUNCA, EL MUNDO ESTÁ INTERCONECTADO Y NUESTRAS INDUSTRIAS TIENEN EL POTENCIAL DE LLEGAR MÁS ALLÁ, DE EXPORTAR LO MEJOR DE NOSOTROS, DE EXPORTAR INNOVACIÓN, CALIDAD Y TALENTO BOLIVIANO.

    CON LA INDUSTRIA 4.0 EN MARCHA, LAS OPORTUNIDADES SON INFINITAS. LA AUTOMATIZACIÓN, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA DIGITALIZACIÓN NOS PERMITEN ESTAR A LA VANGUARDIA, COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS, Y SER LÍDERES EN SECTORES CLAVE. PERO TAMBIÉN DEBEMOS RECORDAR ALGO FUNDAMENTAL: LA INDUSTRIA NO ES SOLO TECNOLOGÍA. LA INDUSTRIA ES TAMBIÉN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE. EN UN MUNDO QUE DEMANDA UN CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD, DEBEMOS SER INDUSTRIALES RESPONSABLES, GENERANDO RIQUEZA SIN DESTRUIR NUESTROS RECURSOS, SIN PONER EN RIESGO EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS.

    LO QUE HACEMOS AQUÍ, EN BOLIVIA, NO SOLO TIENE CALIDAD. TIENE ALMA, TIENE ESFUERZO, TIENE EL CORAZÓN DE CADA BOLIVIANO QUE TRABAJA, QUE LUCHA, QUE SUEÑA. ES POR ESO QUE CADA PRODUCTO BOLIVIANO, CADA SERVICIO QUE GENERAMOS, TIENE UN VALOR MUY ESPECIAL: ES EL VALOR DEL TRABAJO HONESTO, DEL ESFUERZO COLECTIVO, DEL COMPROMISO CON NUESTRA GENTE.

    HOY MÁS QUE NUNCA, QUEREMOS UNA BOLIVIA FUERTE, UNA BOLIVIA UNIDA, QUE EXPORTA NO SOLO BIENES, SINO TAMBIÉN SUEÑOS, OPORTUNIDADES Y ESPERANZA. UNA BOLIVIA QUE, A TRAVÉS DE SU INDUSTRIA, SE LEVANTA CON FUERZA Y SE POSICIONA EN EL MUNDO.

    LA TAREA NO ES FÁCIL, PERO ESTOY CONVENCIDO DE QUE JUNTOS PODEMOS LOGRARLO. EN ESTA CÁMARA, NO SOLO REPRESENTAMOS A LOS EMPRESARIOS, REPRESENTAMOS A TODOS AQUELLOS QUE PONEN SU ESFUERZO EN CADA JORNADA LABORAL, EN CADA PROYECTO, EN CADA EMPRENDIMIENTO. REPRESENTAMOS A LOS TRABAJADORES, A LOS JÓVENES, A LAS MUJERES QUE EMPRENDEN, A TODOS LOS QUE DÍA A DÍA HACEN DE BOLIVIA UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES.

    Y, COMO PRESIDENTE JUNTO A MI DIRECTORIO, NOS COMPROMETEMOS A TRABAJAR INCANSABLEMENTE PARA QUE NUESTRAS INDUSTRIAS Y NUESTROS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS SEAN CADA VEZ MÁS COMPETITIVAS, MÁS INNOVADORAS, MÁS RESPONSABLES. NOS COMPROMETEMOS A FOMENTAR EL DIÁLOGO, A BUSCAR SOLUCIONES CONJUNTAS Y A CONTRIBUIR A QUE NUESTRA INDUSTRIA SEA EL MOTOR DEL DESARROLLO DE UN PAÍS MÁS JUSTO, PRÓSPERO Y FUERTE.

    HOY, QUIERO QUE TODOS LOS BOLIVIANOS NOS SINTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRAS INDUSTRIAS, DE NUESTROS TRABAJADORES, DE NUESTRA GENTE. PORQUE LO QUE HACEMOS AQUÍ, EN BOLIVIA, TIENE EL POTENCIAL DE BRILLAR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

    AFIRMO CON FIRMEZA Y CON ESPERANZA: SEGUIREMOS INVIRTIENDO EN BOLIVIA, PORQUE CREEMOS EN BOLIVIA. PORQUE NO RENUNCIAMOS AL SUEÑO DE DÍAS MEJORES PARA TODOS. PORQUE LA PATRIA NO ES UN LUGAR AL QUE SE VA, ES UN LUGAR QUE SE CONSTRUYE.

    FINALMENTE, MI MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS INDUSTRIALES DEL PAÍS: A LOS QUE NUNCA SE RINDIERON, A LOS QUE SIGUEN APOSTANDO, A LOS QUE CREEN, A LOS QUE RESISTEN, A LOS QUE LUCHAN DÍA A DÍA PARA QUE NUESTRA ECONOMÍA CAMINE. GRACIAS POR SU PATRIOTISMO SILENCIOSO, PERO PODEROSO.

    ¡GRACIAS POR SEGUIR CREYENDO EN BOLIVIA!

Scroll